Picaduras de insectos. Tratamientos

Picaduras de insectos. Tratamientos

¿Cómo son las picaduras de los insectos?

Los insectos son la especie del reino animal más prolífica del planeta. Se calcula que por cada ser humano, habría un número aproximado de 200 millones de insectos. Constituyen el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable, reciclan nutrientes y controlan las pestes. Sin ellos no podríamos sobrevivir los humanos.

Con la llegada del verano, los días más largos, el sol y el calor nos animan a hacer más vida al aire libre. Pero también trae consigo sus temidas picaduras. Existen dos razones por las que nos pican: para alimentarse o para defenderse. Las picaduras más habituales son las de mosquitos, avispas y abejas, arañas, garrapatas y pulgas. 

El 95% de las picaduras que se producen en nuestro país son de carácter leve y sus molestias desaparecen a los pocos días. El 5% restante puede dar lugar a complicaciones al producir reacciones alérgicas e, incluso, shocks anafilácticos. Algunas enfermedades peligrosas que pueden acarrear son el virus del Zika, el dengue, la enfermedad de Lyme o el paludismo, estimándose que afectan a más de 700 millones de personas en el mundo al año, principalmente en climas tropicales y subtropicales.

Picaduras de insectos más comunes

. PICADURA DE MOSQUITO: es la más habitual y se da sobre todo en la época estival. La zona en la que se produce la picadura adquiere un tono enrojecido con una ligera inflamación, acompañado de sensación de ardor y picazón. Esto es debido  porque al extraer nuestra sangre nos dejan su saliva, que contiene anticoagulantes y proteínas que producen una respuesta inmunitaria con liberación de histamina, que es realmente la que produce el picor y la hinchazón.

. PICADURA DE ABEJA Y AVISPA: es una de las más dolorosas, pudiendo desencadenar, incluso, una reacción alérgica. Al picar,  inyecta un veneno irritante, provocando una mancha rojiza, acompañada de una sensación de dolor intenso, enrojecimiento e inflamación. Es muy importante intentar extraer el aguijón con ayuda de una pinza.

. PICADURA DE ARAÑA: no es realmente una picadura, si no, una mordedura. La gran mayoría de las picaduras de araña son inofensivas, siendo potencialmente mortales las de unas pocas especies como la de la viuda negra o la de la reclusa parda. Produce una especie de montículo acompañado de dolor intenso e inflamación.

. PICADURA DE GARRAPATA: la mayor incidencia de este tipo de picaduras es entre los meses de mayo a octubre, en zonas boscosas o de hierbas altas. Suelen producirse más en zonas de pliegues como axilas, ombligo, nalgas… No suele ser dolorosa ya que la garrapata inocula a través de su saliva sustancias anestésicas, solamente se manifiesta por un leve picor o enrojecimiento de la zona. Por ello, es muy importante detectar rápidamente posibles picaduras y extraerlas, intentando agarrar la garrapata lo más cerca de la piel con unas pinzas, tirando hacia arriba e intentando no aplastar el cuerpo. Utilizar vaselina o aceite no es una buena solución ya que puede hacer que la garrapata se contraiga y cueste más trabajo sacarla.

. PICADURA DE PULGA: aunque afecta mayormente a animales también pueden darse en humanos. Pueden picar en cualquier parte del cuerpo, rodeándose de más picaduras, ya que pican varias veces. Se detectan fácilmente por el pequeño círculo de color rojo con un punto más oscuro justo en el centro. 

¿Cómo saber si una picadura es peligrosa?

Si presentas algún síntoma de reacción alérgica sistémica, llama de inmediato al teléfono de emergencias, o pide ayuda médica. Si dispones de un auto-inyectable de adrenalina, utilízalo de inmediato. Los síntomas en que te deberías fijar son los siguientes:

  • falta de aire.
  • sibilancias (ruido al respirar).
  • enrojecimiento o ronchas.
  • hinchazón de cara, labios y/o lengua.
  • sensación de que se te está cerrando la garganta.
  • náuseas.
  • vómitos.
  • debilidad.

Cómo evitar que me piquen los insectos

. Evitar el uso de perfumes, lacas o cremas con olores dulzones: los insectos tienen sus sentidos desarrollados para encontrar flores y consumir su néctar. Por ello se encuentran atraídos por productos de perfumería de olor fuerte.

. Evitar estar al aire libre con fruta, comida o cerca de frutales, que atraen a los insectos. 

. Evitar las zonas donde más frecuentan que suelen ser ambientes cálidos y húmedos, aguas estancadas, cubos de basura, zonas con restos de comida (sobre todo de fruta),… 

. Procurar no salir entre el atardecer y el amanecer que es la franja horaria de más actividad para los insectos.

. Mantener una correcta higiene corporal ya que los olores fuertes, como el sudor y el olor de pies, los atraen.

. Cubrir el cuerpo con ropa de manga larga y colores discretos. Evitar caminar descalzo.

. Mantener las luces apagadas mientras tengamos las ventanas abiertas.

. Colocar mosquiteras en puertas y ventanas.

. El uso del aire acondicionado y ventiladores también impiden su aparición.

. La utilización de repelentes, en cualquiera de sus formatos, son un excelente aliado.

. Plantar en macetas en nuestras ventanas y jardines plantas como el romero, la albahaca, la menta, la citronela, la lavanda o las petunias, además de dar colorido y alegría a nuestro hogar, nos ayudarán como repelentes naturales.

 Aliviar picaduras de insectos

. Lavarnos con agua y jabón.

. Aplicar hielo o compresas de agua fría. No dejes el hielo directamente sobre la picadura durante más de 5 minutos, ya que puede dañar la piel.

. En el caso de las garrapatas, intentar extraerlas enteras con la ayuda de una pinza para evitar que se rompa.

. Cuando se trate de la picadura de avispas o abejas hay que sacar el aguijón suavemente hasta hacerlo salir, nunca tirando de él, ni retorciéndolo, ni apretando la piel.

. Si es mucho el dolor, se puede tomar algún analgésico.

. En caso de hinchazón intensa, dejar el brazo o la pierna en reposo.

. No rascarse, ya que aumenta la probabilidad de infección.

. Ante síntomas más graves como dificultad para respirar, palpitaciones, vómitos, mareos…. acudir al médico.

Remedios naturales para repeler los insectos

. Homeopatía: el Ledum Palustre, el Apis Mellifica, el Cantharis, el Urtica Urens, el Hamamelis Virginiana, Aloe Barbadensis… en distintos formatos: gránulos, geles, roll-on o pomadas, nos ayudarán a proporcionar un alivio inmediato y también a protegernos y evitar las picaduras.

. Aceites Esenciales: el geranio de Egipto, el lemongrass, la palmarosa, el eucalipto azul, el árbol del té, la canela, la menta piperita, la lavándula angustifolia, el espliego macho… tanto en aceites para utilizar tópicamente o difundir, o en sprays son otra buena opción.

. Difusores: nos permiten una difusión en frio de los aceites esenciales para que actúen como repelentes y nos ayuden a ahuyentar a los molestos insectos con total confianza al ser quimiotipados (calidad, efectividad y seguridad contrastada).

. Fitoterapia: el aceite de semillas de jojoba, el extracto de romero silvestre, el extracto de equinácea, el extracto de ortiga menor y el agua de hamamélis nos ayudan a aliviar el enrojecimiento y la hinchazón producidos por la picadura. El aloe vera también es un remedio natural muy eficaz por sus propiedades antiinflamatorias.

Cómo evitar las picaduras de mosquitos

  • Instala mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Usa repelentes orales y cutáneos.
  • Toma un complejo vitamínico del grupo B y C
  • Pon un mosquitero sobre la cama por la noche
  • Utiliza difusores de aceites esenciales en frío.
  • Ponte pulseras antimosquitos. 
  • No usar olores dulces.
  • Evita el hábitat del mosquito.
  • Usa ropa de colores claros y de manga larga.
  • Odian olor a ajo, albahaca, pimienta y limoncillo.
picaduras insectos tratamiento
 

Aliviar las picaduras de mosquitos

Los aceites esenciales de espliego macho, de manzanilla romana, de katrafay, de menta de campo y de hierba lombriguera además del aceite vegetal de caléndula suman sus virtudes apaciguantes y calmantes.

Aceite de árbol del té como desinfectante, con efecto calmante.

Caléndula, hypericum y ledum palustre en dilución homeopática son altamente efectivos.

Gel de aloe vera con efecto refrescante y acción antiinflamatoria

Cómo evitar las picaduras de mosquitos en bebés  

La mezcla para difusor PranaBB «»CItronela»» combina la eficacia de eucalipto azul, y citronela de Java con las agradables fragancias de la palmarosa y el geranio y cedro del Atlas. Todos estos elementos se combinan en una fórmula compuesta al 100% por aceites esenciales con certificación bio*. Los mosquitos se alejan y el bebé duerme tranquilamente.

Gel calmante, especialmente formulado para bebés, calma inmediatamente la piel irritada por insectos. Los aceites esenciales de lavandín, menta de campo y cúrcuma, así como el aceite vegetal de caléndula, suman sus virtudes calmantes, reduciendo el picor.
En formato roll-on hace que este producto sea muy práctico y fácil de transportar.

En el caso de una picadura en niños muy pequeños podemos utilizar el hidrolato de manzanilla romana.

Consideramos a cada persona como un ser único y especial, con sus propias necesidades concretas. Por ello, abordamos cada caso bajo una concepción integral de cuerpo, mente y emociones. Por ello os invitamos a visitar nuestra web y redes sociales, y a preguntar en el mostrador por vuestro caso particular.

Deja una respuesta