En este momento estás viendo Una buena higiene bucal

Una buena higiene bucal

Cada vez más la salud bucodental está considerada elemento indispensable en la preservación de la salud general. Las enfermedades bucodentales pueden convertirse en un obstáculo importante para disfrutar de una vida saludable. Una mala higiene bucodental no solo se asocia a problemas en la cavidad bucal sino también a otros problemas en el organismo producidos por la entrada de bacterias por la boca.

Las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con las cuatro enfermedades crónicas más importantes: cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Las enfermedades, los medicamentos, las variaciones hormonales, el tabaco o el alcohol alteran considerablemente el equilibrio de la flora bucal.

 

La higiene bucodental es el cuidado de los dientes, las encías, la lengua y toda la cavidad bucal en general.

La boca es parte integral de la digestión, el habla y la respiración.

La digestión comienza por la boca que es el lugar por el que se introduce la comida que los dientes trituran gracias a la masticación y que se unen a las enzimas que las glándulas salivales mayores y menores segregan. Los fallos en la capacidad masticatoria conllevan modificaciones e incluso déficits en la dieta y la nutrición. 

El conjunto de la boca, la lengua, los labios y la cavidad nasal alteran las ondas sonoras originadas en la laringe para producir sonidos y palabras.

 

A través de la cavidad oral y nasal se realiza también la respiración (inhalar y exhalar aire).

¿Cómo es nuestra dentadura?

La dentadura de un adulto está formada por 32 dientes:

  • Incisivos: que ayudan a cortar los alimentos.

  • Caninos: que sirven para desgarrar y triturarlos.

  • Premolares: que cortan y trituran.

  • Molares: que son los encargados de molerlos. 

Cada diente está formado por:

  • Corona: que es la parte superior.

  • Esmalte: que es la parte más externa de la corona.

  • Dentina: se encuentra inmediatamente debajo del esmalte.

  • Raíz: es la parte que se inserta en el hueso de la mandíbula. Constituye las 2/3 partes del diente.

  • Pulpa: es el tejido blando del diente y en él se insertan los nervios y los vasos sanguíneos.

  • Borde de la encía: es el punto donde se unen dientes y encías.

¿Para qué nos sirven?

  • Para ayudarnos a masticar y, con la ayuda de la lengua, a tragar la comida.

  • Sirven también para hablar, ya que están implicados directamente en la articulación del lenguaje.
  • Por último, influye también en las dimensiones y la expresión del rostro.

¿Qué es la placa bacteriana?

Es una película incolora y pegajosa, compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Un miligramo de placa dental contiene alrededor de 100 millones de bacterias, mientras que un mililitro de saliva contiene un promedio de 750 millones de las mismas.

La placa comienza a acumularse en los dientes veinte minutos después de comer. Si no se elimina adecuadamente, acaba engrosándose y, al entrar en contacto con las sales cálcicas que contienen los alimentos y la saliva, se transforma en un depósito duro llamado sarro.

Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías, pudiendo dar lugar a gingivitis, enfermedades periodontales e incluso la pérdida de piezas dentales.

La mejor prevención es seguir una correcta higiene bucal diaria, visitar al dentista una o dos veces al año y limitar el consumo de almidones y azúcares.

¿Por qué suelen aparecer las enfermedades bucodentales?

La importancia de la salud bucodental es tal que, sin ella y sin los cuidados necesarios para mantenerla, estamos a merced de una gran cantidad de enfermedades bucodentales graves. Los principales motivos por los que aparecen las patologías bucodentales son una rutina de higiene oral incorrecta, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.

Además de originar este tipo de dolencias, pueden desencadenarse enfermedades crónicas más severas, como cáncer, patologías cardiovasculares y respiratorias, así como diabetes.

Consecuencias de una mala higiene bucal

Las enfermedades más frecuentes de la boca afectan a los dientes (caries y sensibilidad), o al tejido de soporte de estos (enfermedades periodontales). 

Afectan a casi toda la población a lo largo de la vida. Casi 3.500 millones de personas en el mundo se ven afectadas por enfermedades orales.

Si no se elimina la placa bacteriana correctamente, en función del tipo de bacterias predominantes en la misma, pueden producirse los siguientes problemas bucales:

  • Caries dental: es el daño que le puede ocurrir a un diente cuando los ácidos que se encuentran en la boca atacan la superficie del diente o esmalte. Las piezas dentales afectadas suelen perforarse de forma paulatina. Puede desarrollarse a cualquier edad a partir de que salgan los dientes de leche. Es la segunda enfermedad más habitual en España, solo por detrás del resfriado y la primera causa de pérdida prematura de dientes en personas jóvenes. Afecta al 90% de la población mundial.   
  • Gingivitis: se produce una inflamación de las encías, que se hinchan y sangran debido a la acumulación de placa bacteriana. Tiene una especial prevalencia en España ya que el 59,8% de la población la padece. Se trata de la fase inicial de las llamadas enfermedades periodontales. Con una buena higiene y el tratamiento adecuado puede ser reversible.
  • Periodontitis: es una forma más severa de gingivitis, de carácter infeccioso. Se va extendiendo de manera progresiva, afectando a los ligamentos y al hueso que soportan al diente, pudiendo dar lugar a la pérdida de la pieza dental. Afecta a un 25,4% de la población española parecer únicamente un problema de carácter social para quien lo padece, también puede ser indicativo de la existencia de una patología de mayor gravedad, acentuándose con la edad.  

Además, podemos encontrarnos otras afecciones bucales como: 

  • Sensibilidad dental: es el dolor dental más frecuente y el que menos se consulta. Es un dolor agudo de corta duración como respuesta a estímulos térmicos, químicos, osmóticos o táctiles. Es necesario tratarla porque de no hacerse, podrían aparecer caries, enfermedades periodontales…  
  • Xerostomía: es una sensación subjetiva de sequedad en la boca. A veces, aunque no siempre, se puede acompañar de una reducción del flujo salival. Es especialmente frecuente en personas de edad avanzada y en pacientes que están tomando gran cantidad de fármacos. Afecta a uno de cada diez mayores.

 Halitosis: o mal aliento, es el conjunto de olores desagradables que salen de la cavidad oral. El 60% de los casos tiene un origen bucal. Un 20% proviene de patologías respiratorias o digestivas. El 20% restante es una creencia errónea por parte del paciente. Aunque pueda.

  • Llagas o aftas: Lesiones que presentan una forma redonda y ser de color blanco. Resultan muy molestas, y habitualmente aparecen como consecuencia de algún objeto que roza con la mucosa de la boca –labio, interior de las mejillas o lengua– o por habernos mordidos accidentalmente. 

Herpes labial: A pesar de que en apariencia pueden ser muy similares a las llagas, la principal diferencia es que el herpes labial es contagioso y está causado por un virus. El herpes tiende a aparecer a lo largo de nuestra vida si lo hemos sufrido alguna vez, pues el virus no desaparece.

Hábitos de higiene para una buena higiene bucal

  • Cepillarse los dientes y encías tres veces al día después de las comidas, limpiando todas las caras de los dientes, la exterior, la interior y las zonas de masticación.
  • Escoger el cepillo dental y la pasta de dientes adecuados. Renovar el cepillo cada 3 o 4 meses y el cepillo interdental cada 4 o 5 días, ya que las bacterias suelen acumularse en las cerdas.
  • Utilizar seda dental para eliminar los alimentos acumulados entre los dientes una vez al día.
  • Utilizar cepillos interdentales.
  • Limpiarse la lengua con un limpiador lingual.
  • Utilizar irrigadores bucales para eliminar las bacterias depositadas en los dientes, las encías y los lugares de difícil acceso.
  • Al final de la limpieza utilizar enjuague bucal, siempre como complemento del cepillado, nunca sustituyendo la limpieza dental.
  • Visitar al dentista una o dos veces al año.
  • Mantener el estrés a raya, ya que las personas con un alto nivel de estrés mal gestionado tienen el doble de posibilidades de padecer una enfermedad periodontal que el resto.
  • No fumar, ya que el hacerlo aumenta el riesgo de enfermedades de las encías, provoca mal aliento, decoloración de los dientes y otros problemas tanto de salud oral como general.
  • Consumo abundante de agua a lo largo del día.

Alimentos para una buena higiene bucal

La salud bucal no depende solamente de una buena higiene. Lo que comemos y bebemos, las cantidades ingeridas, la textura de los alimentos e incluso la frecuencia o el momento del día en que lo ingerimos influyen en el buen estado de nuestros dientes. Los carbohidratos fermentables que se encuentran en las comidas y bebidas que ingerimos, son el alimento preferido de las bacterias que habitan nuestra cavidad oral.

Consumir moderadamente azúcares y féculas, si no queremos sobrepasar la línea roja en producción de ácidos.

Evitar los alimentos pegajosos ya que dan a las bacterias más tiempo para producir ácido y empezar el proceso de desmineralización del diente.

Espaciar las ingestas de comida y bebida, limitándolas a un máximo de seis al día, ya que no damos tiempo al esmalte para que se remineralice, haciéndose más vulnerable a la caries. Los alimentos que se consumen en el marco de una comida causan menos daño a los dientes que el estar picoteando todo el día porque se libera más saliva durante una comida.

Evitar los alimentos y bebidas ricos en ácidos, así como el cepillado tras su ingesta, ya que la presencia de ácidos junto con el cepillado puede acelerar la erosión dental.

Las frutas y verduras ya sabemos que nos aportan múltiples beneficios a la salud en general, pero en particular existen algunas de ellas que no ayudan en nuestra salud bucodental.

El jengibre actúa como antiinflamatorio, cuidando la salud de las encías.

La piña previene la formación de placa bacteriana por su contenido en vitamina C.

La manzana, la zanahoria y el apio son limpiadores naturales.

Nutrientes para dientes y encías sanos

    . Flúor: protege los dientes.

     . Vitamina D: al estar involucrada en el proceso de absorción del calcio, resulta fundamental para mantener unos huesos y dientes fuertes. La podemos obtener a través de la exposición solar, del pescado azul, los lácteos, los huevos y las setas.

     . Vitamina C: ayuda a proteger y mantener unas encías sanas y fuertes. La podemos encontrar en los cítricos, los pimientos rojos y verdes, los tomates, el brócoli y las verduras de hoja verde.

     . Vitaminas del grupo B: protege de aftas, úlceras o descamación de la mucosa de la cavidad oral, la lengua o los labios. Son una fuente importante de esta vitamina: el pescado, la carne, los huevos, los lácteos y los vegetales de hojas verdes y las legumbres. 

     . Vitamina K: directamente implicada en la formación ósea y la mineralización de los dientes. Además, contribuye en la prevención de la gingivitis. Se encuentra en las hortalizas de hoja verde, verduras como el brócoli, la coliflor y el repollo, así como el pescado, la carne y los huevos.

     . Vitamina A: ayuda a mantener sanos los tejidos que forman nuestra dentadura, así como la mucosa bucal y favorece la síntesis del esmalte. Ayuda a evitar la presencia de llagas o aftas bucales y los labios secos. Podemos aportar esta vitamina a través del consumo de frutas, verduras, ternera, pollo y pescado.

      . Vitamina E: gracias a su poder antioxidante resulta eficaz en el tratamiento de lesiones de la mucosa bucal, así como en la prevención del cáncer oral. Se obtiene a través del consumo de nueces y semillas, aceites vegetales y verduras de hojas verdes.

¿Cómo podemos mantener nuestra salud bucal de forma natural?

Existen cada vez más laboratorios que utilizan ingredientes naturales para tratar nuestra higiene bucodental diaria, proporcionándonos pastas de dientes y colutorios que realizan una acción completa frente a la caries, la sensibilidad dental y la gingivitis.

A partir de frutas y verduras se obtienen bioflavonoides que destacan por sus propiedades antioxidantes y que entre sus múltiples beneficios están, ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, reducir la hinchazón y realizar una acción vasoprotectora. También polifenoles obtenidos de plantas que en salud bucodental son valorados por su cualidad antioxidante, sus efectos antimicrobianos y su capacidad de inhibir la adhesión de patógenos a la mucosa oral, convirtiéndose en un agente perfecto frente a la caries.

El xilitol, como edulcorante natural, extraído de frutas y verduras, como el maíz y las fresas. Se ha demostrado que es excelente para reducir la caries y prevenir la gingivitis y la periodontitis. Además, ayuda a segregar saliva, esencial para regular el ph bucal controlando los ácidos y favoreciendo la protección del esmalte dental.

El flúor, mineral que se puede encontrar en varios tipos de pescado e, incluso, en el agua. Al entrar en contacto con los dientes reduce la solubilidad del esmalte otorgándole mayor dureza frente a la acción de los ácidos y por tanto, reduce las probabilidades de que se produzca caries. Remineraliza los dientes y combate la placa bacteriana.

El uso de probióticos es una herramienta eficaz en la prevención y tratamiento de la cavidad oral como caries dental, molestia periodontal y halitosis. Pueden incluir en su composición vitamina C, ayudando así a la formación de colágeno para asegurar una correcta función de los dientes y encías. 

Destacamos también el compromiso de los laboratorios por la sostenibilidad y la ecología. Utilizando criterios de eficiencia energética y protección de los recursos naturales. Con envases y estuches reciclados y reciclables, y cepillos con mango de bambú natural, antibacteriano y 100% biodegradable con filamentos eco de origen vegetal. 

El fin es cuidar la boca, cuidando el medio ambiente.

Cuidado y tratamientos completos para las distintas patologías bucales

  • Caries dental:

 La caries dental es una enfermedad multifactorial que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microbiota oral en el tiempo así como factores del propio individuo como la dieta y la higiene bucal como principales factores externos. Una vez aparece es imprescindible la visita al dentista. Para prevenir recomendamos, limpiar los dientes y encías después de cada comida con Pasta y colutorio Lacer Natur a base de ingredientes de origen natural con acción antiplaca y previniendo la aparición de caries. También el complemento nutricional Lactibiane bucodental para​ ​fortalecer​ ​la​ ​flora​ ​bucal, de​ ​forma que​ ​si​ ​aumentamos​ ​el​ ​número​ ​de​ ​bacterias​ ​que​ ​nos​ ​benefician, las​ ​bacterias​ ​patógenas​ ​que producen​ ​caries o enfermedades de las encías ​ tendrán​ ​más​ ​dificultades​ ​para​ ​crecer​ ​y​ ​atacar nuestros​ ​tejidos. Es aconsejable tomar 2 veces al año el complemento de oligoelementos y minerales de Vitt plus. 

  • Gingivitis

Recomendamos pasta y colutorio formulados especialmente para prevenir y ayudar a tratar el sangrado y la inflamación de las encías por gingivitis, después de cada comida: VITIS® encías pasta y colutorio, VITIS® encías cepillo diseñado para el cuidado de las encías delicadas o con signos de inflamación y VITIS® seda dental con cera.  El complemento nutricional Lactibiane bucodental ayuda a fortalecer la flora bucal. Es aconsejable tomar 2 veces al año el complemento de oligoelementos y minerales de Vitt plus.

  • Periodontitis

El PERIO·AID® 0,12% Tratamiento gel dentífrico se puede utilizar como dentífrico o puede aplicarse tópicamente en las zonas afectadas, junto con la realización de enjuagues con PERIO·AID® 0,12% colutorio antiséptico bucal. El uso de un cepillo suave o ultra suave y seda dental es esencial. Los comprimidos de Lactibiane bucodental para fortalecer la flora bucal. También recomendamos los servicios de nuestro servicio de nutrición, para hacer cambios saludables en nuestra alimentación.

  • Sensibilidad dental

Desensin® pasta y colutorio es la marca QUE RECOMENDAMOS para tratar la sensibilidad  dental, ofreciendo una acción desensibilizante,  incorpora DENTAID technology haprepair®,que repara la superficie del esmalte de forma natural. Usar de un cepillo suave o ultra suave y el complemento nutricional Lactibiane bucodental. El Sensi Lacer gel actúa localmente sellando los túbulos y disminuyendo rápidamente la transmisión del estímulo doloroso

  • Xerostomía

La xerostomía se puede tratar con productos que hidratan la cavidad bucal y con productos que favorecen la producción natural de saliva. Xeros dentaid® ofrece una pasta dentífrica y un colutorio de uso diario. También unos comprimidos y un spray que, gracias a su formato compacto, permiten una cómoda aplicación fuera de casa. El uso de seda dental, y el apoyo de nuestro servicio de nutrición, para conocer los alimentos que favorecen la salivación, y reducir o eliminar los alimentos que la perjudican. 

  • Halitosis:

En un elevado porcentaje de los casos, se debe principalmente a la acumulación de biofilm bucal (placa bacteriana) en la lengua. Por ello, nuestra recomendación va dirigida a una cuidada limpieza de toda la cavidad bucal después de cada comida con Pasta y colutorio Lacer Natur. Añadiendo un limpiador lingual que elimine la película de bacterias productoras de gases malolientes que se forma sobre la superficie de la lengua y seda dental. El complemento nutricional Lactibiane bucodental para fortalecer la flora bucal.

  • Aftas bucales

Una cuidada limpieza de toda la cavidad bucal después de cada comida con Lacer Nature pasta es de vital importancia. Después usaremos OROBEN  de laboratorios ABOCA colutorio que ayuda a reducir el dolor y favorece la curación de aftas y estomatitis aftosas recurrentes, forma una película adhesiva protectora sobre el afta, reduciendo el tiempo de curación.

Borax como medicamento homeopático en forma de gránulos o la especialidad Plantaspray resultan altamente eficaces en la curación de las aftas. 

Buccarom de laboratorios Pranarom es muy efectivo en el caso de que se priorice el uso de aceites esenciales. Aplicando el gel directamente sobre el afta. También recomendaríamos las cápsulas de solución defensas naturales con aceites esenciales 100% ecológicos a base de jengibre, eucalipto radiata, limón y alcaravea que refuerzan nuestro sistema inmunitario. 

El consumo de vit C y/o probióticos puede ayudar a las personas que las padecen de forma recurrente.

Herpes labial

Un motivo de consulta habitual en la farmacia debido a la frecuencia de esta infección viral causado por ciertas cepas del virus del herpes simple.

Recomendamos:

Labiarom, gel labial de Pranarom calma y elimina cualquier sensación de picor desde la primera aplicación. Con aceites esenciales 100 % puros y naturales. Zovicrem labial es una crema que contiene el principio activo Aciclovir que pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales, activo frente al virus del herpes simple. Está indicado para el alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo. Las cápsulas defensas naturales de Pranarom nos ayudarán a evitar recaídas.

Casos de éxito gingivitis

  • Caso de cliente diagnosticada de gingivitis por su dentista.

    Se trata de una inflamación de las encías, consecuencia de la acumulación de placa bacteriana. Con frecuencia acompañada de sangrado. La clave de su tratamiento consiste en una buena higiene bucal.  

    Paso 1: cepillar de forma correcta Y DURANTE DOS MINUTOS después de cada comida con un cepillo dental de cerdas suaves que permita masajear y estimular las encías con VITIS ENCIAS.

    Paso 2: Complementamos con seda dental para conseguir reducir eficazmente la placa bacteriana del espacio interdental y bajo la línea de las encías.

    Paso 3: Enjuagar la boca con 15 ml de VITIS ENCIAS sin diluir, durante 30 segundos, después de cada cepillado. Para una mayor eficacia es recomendable no aclarar con agua y evitar comer o beber inmediatamente después de su uso.

    Tomar el complemento nutricional Lactibiane durante 30 días.

Casos de éxito boca seca

  • Cliente de 60 años nos pide consejo para saber si podemos ayudarle a tratar su sensación de boca seca, la tiene durante todo el día, especialmente pastosa al despertar y a veces con fisuras en los labios y la lengua.

    Le preguntamos si consume algún medicamento y nos dice que lleva años tomando antihipertensivos. Sabemos que este tipo de fármacos provocan sequedad bucal.

    Le recomendamos tener una correcta higiene bucal diaria con Xerox  pasta y colutorio  que hidratan y estimulan la producción natural de saliva, alivian la sensación de boca seca y equilibran el flujo salival.

    Beber agua suficiente durante todo el día y mantener los labios hidratados.

    Comer con mayor frecuencia, frutas y verduras que aumentan la salivación.

    Evitar algunos alimentos como los azucarados, picantes, ácidos, salados, muy fríos o muy calientes. Evitar cafeína y alcohol.

Casos de éxito herpes

  • Mujer de 40 años acude a la farmacia con síntomas de herpes labial, pequeñas lesiones en un labio y sensación de picor. Nos dice que los tiene a menudo y casi siempre asociados a la menstruación. Le recomendamos el gel Labiarom para aplicarlo con frecuencia en las lesiones. Ante la cronicidad de su patología viral le informamos que es debida a una bajada de defensas, en ese periodo del mes y por ello, le recomendamos durante 20 días la toma de cápsulas Sistema inmunitario de Pranarom a base de aceites esenciales con alto poder antiviral, y así conseguir evitar la aparición de los herpes e incluso, si comienza a tomarlas ante el mínimo síntoma, evitaría su aparición.

Deja una respuesta